Introducción

En los últimos años, la investigación en fusión nuclear controlada ha experimentado un notable impulso global: no sólo por los avances en universidades, laboratorios estatales y consorcios internacionales, sino también por el surgimiento de más de cuarenta iniciativas privadas que buscan llevar la fusión del laboratorio al mercado. Esta conferencia reúne a investigadores e invitados claves, incluyendo representantes de proyectos internacionales de investigación, de la industria de fusión nuclear, del sector eléctrico, la minería, la manufactura y otras áreas estratégicas. También participan representantes del Gobierno de Chile y del Congreso Nacional.


Si bien los principales desarrollos en fusión nuclear han tenido lugar en países con altas capacidades tecnológicas, también han emergido iniciativas relevantes en regiones con menos recursos, como es el caso de América Latina. Diversos grupos de investigación de la región, así como también iniciativas científico-tecnológicas, han logrado avanzar mediante estrategias en experimentos de menor tamaño y miniaturización de dispositivos, cooperación internacional y enfoques interdisciplinarios, contribuyendo de forma original al conocimiento en física de plasmas, ciencia de materiales y tecnologías asociadas a la fusión.

Litio y Fusión Nuclear

El litio es más conocido hoy en día como ingrediente de las baterías de iones de litio, pero es crucial para la fusión nuclear, principalmente como fuente de tritio y como componente de las mantas de los reactores de fusión. El tritio, un combustible clave para la fusión, no está fácilmente disponible de forma natural y debe obtenerse a partir del litio mediante bombardeo de neutrones. Además, sus propiedades lo hacen útil para la refrigeración y el blindaje de los reactores de fusión.

Por ello, América Latina posee un recurso crucial para el ciclo del combustible de fusión: importantes reservas de litio en Argentina, Bolivia y Chile, junto con recientes descubrimientos en Perú, lo que sitúa a la región en una posición estratégica en el panorama energético del futuro. Esta conferencia es un punto de encuentro estratégico entre investigadores, autoridades y actores de la industria. Articula las visiones académicas, políticas y empresariales necesarias para acelerar el desarrollo de la fusión nuclear en América Latina.

Inscripción y Agenda

Los invitamos a ser parte de este encuentro multidisciplinario, que marcará un hito en la articulación de ciencia, gobierno e industria en la fusión nuclear latinoamericana, asistiendo presencialmente o vía streaming. La conferencia incluirá tanto presentaciones a cargo de investigadores invitados, quienes expondrán el estado actual de la investigación en sus respectivas instituciones y países; como paneles de discusión con representantes del Gobierno de Chile, del Congreso Nacional y de los sectores de fusión nuclear, minería, manufactura y electricidad, para definir rutas de colaboración concreta.

Inscripción (Presencial y Remoto)

Descarga Agenda

Tópicos

La conferencia incluirá tanto presentaciones a cargo de investigadores invitados, quienes expondrán el estado actual de la investigación en sus respectivas instituciones y países; como paneles de discusión con representantes del Gobierno de Chile, del Congreso Nacional y de los sectores de fusión nuclear, minería, manufactura y electricidad, para definir rutas de colaboración concreta. Los temas abordados en las conferencias y los paneles incluyen:

Ciencia y Tecnologia

  • Diseño de experimentos pequeños y miniaturización de dispositivos experimentales de fusión (Tokamaks y Stellarators compactos, Z-pinch, plasma focus, configuraciones innovativas)
  • Interacción plasma-materiales: materiales en condiciones extremas para primera pared y materiales estructurales de reactores de fusión nuclear
  • Ciclo de combustible de fusión y química del litio
  • Modelado numérico y simulaciones de plasmas de alta temperatura y materiales en condiciones extremas
  • Potencia eléctrica pulsada
  • Instrumentación y diagnóstico en plasmas de fusión

Aplicaciones, Industria e Institucionalidad

  • Aplicaciones de sistemas de fusión en energía, minería, manufactura y transporte
  • La fusión nuclear como motor de la industria
  • Colaboraciones público-privadas en proyectos de fusión
  • Equidad y justicia energética
  • Políticas y estrategias para el desarrollo de la fusión en América Latina

Expositores y Panelistas

Organizado por


Patrocinado por



Comite Tecnico-Cientifico

Leopoldo Soto

Chairman Conferencia - Comisión Chilena de Energía Nuclear

Gustavo P. Canal

Universidad de São Paulo, Brasil.

Matteo Barbarino

Organismo Internacional de Energía Atómica



Comite Organizador

Leopoldo Soto

LEOPOLDO.SOTO@CCHEN.CL

Bárbara Nagel

BARBARA.NAGEL@CCHEN.CL

Carlos Montes

CARLOS.MONTES@CCHEN.CL

Felipe Guevara

FELIPE.GUEVARA@CCHEN.CL

Daniel Zanelli

ZANELLI.93@GMAIL.COM

En